Proceso para inspecciones de instalación eléctrica
¿COMO ES EL PROCESO PARA SER INSPECCIONADO Y APROBADO?
El proceso para la obtención de certificación de instalación eléctrica segura a través de las inspecciones y adecuaciones esta detallado en la resolución 802/2024 del INTN, que es el ente regulador para las instalaciones eléctricas de baja tensión a nivel nacional.
Básicamente existen dos escenarios actuales para los cuales se detallan a continuación los pasos y procesos para obtener la certificación según sea el estado de la instalación.
CASO UNO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS NUEVAS A SER CONSTRUIDA O EN ETAPAS INCIPIENTES DE CONSTRUCCIÓN.
1°) El propietario o responsable de la instalación eléctrica debe contactar a un Organismo de Inspección (OI) habilitado por el INTN y acordar con el mismo la realización de la inspección
2°) El Organismo de inspección hace una INSPECCIÓN INICIAL que es una evaluación del proyecto eléctrico de la instalación y de los documentos respaldatorios del mismo que deben ser entregados por el propietario al OI.
3°) El OI hace un informe con todos los hallazgos e incumplimientos que deben ser adecuados por el electricista proyectista y ejecutante de la instalación. El electricista a cargo de la obra también debe poseer la certificación de electricista del INTN. Se acuerda un tiempo para que el propietario y su electricista corrijan los hallazgos detectados por el OI y le den aviso.
4°) Se hace una nueva revisión y si todo esta correcto se entrega un informe final por la Inspección Inicial.
5°) Cuando el proyecto avance al punto en que todos los caños corrugados, electroductos y cajas de conexión y tableros eléctricos estén instalados, el propietario vuelve a dar aviso al OI para realizar una INSPECCIÓN INTERMEDIA. El OI luego de la inspección realizara un informe con los nuevos hallazgos e incumplimientos que deben ser corregidos. Y se acordara un tiempo para una re-inspección.
6°) Si todos los hallazgos e incumplimientos han sido resueltos, el OI generara un nuevo informe final por la inspección intermedia.
7°) Una vez que toda la instalación este concluida y lista para su puesta en servicio se realizara una INSPECCIÓN FINAL, y el propietario avisara al OI para realizar la misma, esta inspección a más de la verificación de la instalación incluye unos ensayos y pruebas de la instalación. Al final de la misma el OI informara al propietario de los hallazgos e incumplimientos, y acordara un tiempo para la corrección de los mismos.
8°) Una vez que todos los hallazgos y incumplimientos sean corregidos el propietario volverá a avisar al OI para hacer una re-inspección, y una vez que todo se haya corregido, el OI generara un informe final y gestionara todos los procesos para la obtención del sello de certificación de instalación eléctrica segura.
CASO DOS: INSTALACIONES ELÉCTRICAS EXISTENTES YA CONSTRUIDAS Y OPERATIVAS.
Para este caso se consideran todos los establecimientos actuales ya operativos que requieran obtener la certificación de instalación eléctrica segura, deberán seguir los siguientes pasos:
1°) El propietario o responsable de la instalación eléctrica debe contactar a un Organismo de Inspección (OI) habilitado por el INTN y acordar con el mismo la realización de la inspección
2°) El Organismo de inspección hace una inspección técnica pormenorizada de toda la instalación eléctrica existente y los documentos existentes si los hubiere, de esta inspección se genera un listado con los hallazgos e incumplimientos normativos que deberán adecuarse por el propietario y su electricista de confianza. Y se hará un acuerdo de tiempo entre el OI y el propietario para la corrección de todos los puntos hallados.
3°) Cuando todos los puntos sean atendidos y corregidos por el propietario y su electricista de confianza se dará aviso nuevamente al OI para una re-inspección. En esta re-inspección a más de la evaluación visual también se harán unos ensayos y pruebas técnicas de la instalación siempre y cuando las condiciones estén dadas para los mismos, con estas pruebas se determinara la seguridad funcional de la instalación.
4°) Si todos los hallazgos han sido corregidos y las pruebas y ensayos han dados resultados satisfactorios el OI redactara un informe final y gestionara la certificación de instalación eléctrica segura y el sello respaldatorio de todo el proceso.
CATEGORÍAS DE LOS HALLAZGOS O INCUMPLIMIENTOS
P1: Es un problema inminente para la seguridad eléctrica y requiere corrección inmediata por un electricista certificado por el INTN. El tiempo de corrección es de 24 horas.
P2: Es un problema potencialmente peligroso que se debe corregir con urgencia por un electricista certificado por el INTN. El tiempo de corrección es de máximo 7 días hábiles.
P3: Es un problema que se recomienda su mejora y que el propietario puede optar por corregir de forma voluntaria. El tiempo de corrección depende del acuerdo que el propietario y OI lleguen.
MI: Es un problema que requiere una investigación mas profunda y que el propietario debe contratar a un profesional competente certificado por el INTN para llegar a una solución. El tiempo para corregir es de mutuo acuerdo entre el propietario y el OI.
CHECK INGENIERIA EAS es un organismo de inspección registrado por el ONA y habilitado por el INTN para la realización de las inspecciones técnicas de las instalaciones eléctricas de baja tensión, y estamos dispuestos a ayudarles en todo este proceso para brindarle a usted y a sus clientes la seguridad y tranquilidad de tener una instalación segura certificada.
No dude en contactarnos !!!
Agregar un comentario